La punción
seca es una técnica de fisioterapia INVASIVA, que consiste en la
introducción en el cuerpo de una aguja, a través de la piel pero sin inyectar ni extraer ninguna sustancia ni fluído, es decir, usando simplemente el estímulo mecánico de la inserción y la posterior manipulación de la aguja, con el objetivo de tratar diferentes patologías.
Aunque cada vez se van descubriendo un mayor número de indicaciones para esta técnica, hasta el momento su principal uso se está produciendo en el tratamiento del Síndrome de dolor miofascial, que es un conjunto de síntomas y signos producidos por los llamados Puntos Gatillo Miofasciales.
¿Qué son exactamente los Puntos Gatillo miofasciales? Pues son zonas hiperirritables de los músculos, asociados a un nódulo hipersensible, localizado en una banda tensa de fibras musculares, que es doloroso a la compresión y al estiramiento y puede provocar dolor, tanto a nivel local (en la misma zona) o referido (alejado de esa misma zona), así como disfunción motora (acortamientos musculares, hormigueos, espasmos, dificultad para relajarse…).
Existen ya descritos unos mapas de puntos gatillo más comunes dentro de cada músculo, y patrones de dolor referido de cada uno de ellos, como zonas más habituales de dolor, que deberíamos tener siempre en cuenta a la hora de valorar cualquier lesión o patología, ya que multitud de ellas llevan este dolor miofascial asociado (lumbalgias, cervicalgias, tendinopatías, etc..), y nos ayuda a la hora de comprender, que una lesión, no siempre tiene por qué estar en la zona donde aparece el dolor.
Por tanto, como podemos ver, la punción seca es otra técnica más propia de la fisioterapia, que en combinación con otras, resulta muy útil a la hora de tratar patologías frecuentes. Sin embargo, como casi todas las técnicas, la punción tiene una serie de contraindicaciones, por lo que siempre es importantísimo en la valoración previa, indicar al fisioterapeuta aquellos problemas de salud o patologías crónicas que padecemos, por si la punción pudiese estar desaconsejada en nuestro caso (embarazos, toma de medicamentos anticoagulantes, alergia a los metales, fobia a las agujas, etc.).
0 comentarios:
Publicar un comentario