FISIOTERAPIA EN ATM
¿Tienes
dolor en la mandíbula al comer, bostezar, reír o hablar?
¿Tienes
dificultad para abrir la boca?
¿Te despiertas con mucha tensión en la mandíbula?
¿Eres
bruxista o apretador?
¿Sientes chasquidos al abrir o cerrar la boca?
Si tienes alguno o varios de estos síntomas puede que tengas un problema en la ATM
La
ATM es la articulación temporomandibular que une la mandíbula con el cráneo,
concretamente con el hueso temporal, y que nos permite abrir y cerrar la boca.
La articulación en sí, se abre y se cierra como una bisagra y se desliza hacia delante,
hacia atrás y lateralmente. Los trastornos en esta articulación suelen
estar causados por la musculatura, los huesos de la propia articulación o los tejidos
que la conectan (ligamentos, disco articular o cápsula).
Aunque
es una disfunción desconocida para muchos, la prevalencia del trastorno
temporomandibular es del 29% de la población, siendo algo más frecuente en
mujeres que en hombres. Aunque para muchas personas, la causa del trastorno es
desconocida, una de las principales causas es el bruxismo o apretar los
dientes, ya que genera una tensión constante en la articulación y en los
músculos que la rodean. Otros factores que pueden influir son una mala postura
a nivel cervical (cabeza hacia delante), mala oclusión y ortodoncias, artritis,
fracturas, luxaciones de origen traumático…
Los
síntomas que suelen aparecen son:
- Dolor
o molestia al masticar, bostezar o reírse.
- Chasquidos
al abrir o cerrar la boca.
- Sensación
de cansancio en la mandíbula.
- Dificultad
para abrir la boca.
- Bloqueos
ocasionales que impiden cerrar la boca.
- Dolor en la mandíbula, cara, oído, cervicales o cabeza.
Desde
la fisioterapia, podemos abordar estos síntomas para un alivio del dolor y una
recuperación de la función, con técnicas enfocadas al tratamiento de la
musculatura y la movilización de la articulación, además de un trabajo
educativo para el paciente con ejercicios terapéuticos para ganar control
motor. El enfoque de la rehabilitación no se hace de forma aislada, sino que se
realiza una valoración y tratamiento integral de toda la zona, incluyendo
cervicales, zona craneal y oral.
Es interesante mencionar que para conseguir mejores resultados se debe realizar un enfoque multidisciplinar, combinando el trabajo del fisioterapeuta, con el odontólogo / dentista, logopeda o incluso, psicólogo.
0 comentarios:
Publicar un comentario